
Se concretó la creación del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) mediante la Ley N°19.023, culminando años de lucha del movimiento de mujeres durante la dictadura cívico-militar por la recuperación de la democracia y la restitución de sus derechos. Nuestra institución, y junto con el retorno del sistema democrático, se encargó de desarrollar programas y políticas para promover la igualdad de género en la agenda pública.
Iniciamos nuestras labores en un contexto complejo para las mujeres, marcado por el reconocimiento limitado y la vulneración de sus derechos durante la dictadura. A principios de los años 90, alrededor de 500 mil mujeres eran jefas de hogar, muchas en extrema pobreza, y casi un millón y medio participaban en el mercado laboral. La misión del SERNAM era innovar y aplicar un enfoque de derechos en sus acciones.
Nuestros programas iniciales se centraron en las mujeres trabajadoras y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, destacando iniciativas como Mujeres Jefas de Hogar de Escasos Recursos, Mujeres Trabajadoras Temporeras de la Agroexportación, Prevención del Embarazo Adolescente y los Centros de Información sobre los Derechos de las Mujeres (CIDEM).
Avances legislativos:
1998: Ley de Filiación que establece la igualdad de los hijos e hijas nacidos dentro y fuera del matrimonio (Ley 19.585)
1999: Establece igualdad jurídica entre hombres y mujeres (reforma constitucional) (Ley N°19.611)
En el año 2000, ocurrió otro hito significativo: la creación de los Centros de la Mujer y en 2007 las Casas de Acogida para proteger temporalmente a mujeres víctimas de violencia, junto a nueva legislación para sancionar la violencia de género en nuestro país.
Avances legislativos:
2005: Ley de Violencia Intrafamiliar (Ley N°20.066).
2010: Modifica el Código Penal y la Ley N°20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, estableciendo el “Femicidio”, aumentando las penas aplicables a este delito y reforma las normas sobre parricidio (Ley Nº20.480).
Con la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, nuestra institución pasó a llamarse Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), reforzando el compromiso con la igualdad de género en Chile y la promoción del ejercicio de la autonomía de la diversidad de mujeres.
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Huérfanos 1219, Santiago de Chile
Teléfono: +56 225 496 100
Política de privacidad
Menu de accesibilidad