
Convocatoria 2025 | Fondo para la Equidad de Género
¿Qué es FEG?
Es un fondo creado por la Ley N°20.820 y tienen por objeto convocar a personas naturales y jurídicas sin fines de lucro interesadas en adjudicarse financiamiento para la ejecución de proyectos en las distintas regiones del país, destinados a apoyar el fortalecimiento de organizaciones de mujeres, cuyas participantes que se beneficien con el proyecto sean exclusivamente mujeres, ya sea mejorando sus capacidades internas, ampliando su impacto en la comunidad o promoviendo su participación en políticas públicas con enfoque de género.
Se entenderá por organizaciones de mujeres, grupos que se conforman con el objetivo de defender los derechos de las mujeres y promover la igualdad de género.
Requisitos para postular al FEG 2025
Podrán postular personas jurídicas y naturales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases técnicas y administrativas 2025. Sin perjuicio de lo expuesto, el requisito general de postulación es que la propuesta presentada sea aplicable a alguna de las líneas de acción (ejes).
a) Línea para Postulación Persona Natural y Jurídica:
1. Eje de Crecimiento Fortalecimiento Interno de la Organización:
Las iniciativas pueden postular a $1.500.000 de financiamiento, para un tiempo de ejecución máximo de 2 meses.
Se orienta al financiamiento de proyectos que buscan mejorar las habilidades y conocimientos de las integrantes de la organización. El objetivo es impulsar el desarrollo de las áreas a nivel interno, respecto de los objetivos de la organización de mujeres, potenciar la capacitación y formación en actividades específicas. Está pensada como línea de entrada para nuevas organizaciones, y que potencie proyectos de continuidad. Los proyectos pueden incluir diversas actividades como talleres, conversatorios, encuentros, espacios formativos, intercambio de experiencias, mentorías, o la creación de espacios colaborativos que promuevan el aprendizaje mutuo.
b) Líneas para Postulación de Personas Jurídicas:
2. Eje de Expansión Fortalecimiento externo de la Organización:
Las iniciativas pueden postular a $3.000.000 de financiamiento, para un tiempo de ejecución máximo de 4 meses.
Se orienta al financiamiento de proyectos de organizaciones de mujeres, para desarrollar actividades y/o acciones vinculadas a sus objetivos, visibilizando, fortaleciendo o entregando herramientas a participantes externas a la organización, en el territorio. Este Eje busca que las organizaciones, a través del fondo, abran su propia oferta a la comunidad, generando presencia en el territorio que beneficien a otras mujeres y aporten a la disminución de las dificultades y brechas presentes en el territorio.
Es importante considerar que, en el caso de propuestas similares a la oferta programática del SernamEG, solo serán aceptadas aquellas que se enfoquen en territorios donde el Servicio no tiene presencia ni intervención, es decir, en localidades o zonas con ausencia de disponibilidad de la oferta programática del Servicio.
3. Eje de Participación Desarrollo colaborativo:
Las iniciativas pueden postular a $1.500.000 de financiamiento, para un tiempo de ejecución de entre 2 a 4 meses.
Se orienta al financiamiento de proyectos de promoción de políticas públicas con enfoque de género, con un plan de acción para la incidencia y participación política y social de las organizaciones de mujeres. Las propuestas pueden incluir la organización de mesas de diálogo, desarrollo de investigaciones participativas, implementación de campañas educativas, campañas de concientización o inclusive actividades o acciones de sensibilización, entre otras. El propósito es potenciar la incidencia de las mujeres en el escenario político de los territorios, visibilizar la presencia, opinión y acción de las organizaciones de mujeres frente a temáticas relevantes para las mujeres, o aplicando perspectiva de género, mejorar o promover una política pública, generar propuestas complementarias o proponer nuevas a las autoridades.
* El incumplimiento de alguno de los documentos que se solicitan para la admisibilidad, generarán que las propuestas no se considerarán en la preselección ni en la evaluación final.
Financiamiento
El Fondo para la Equidad de Género 2025 financia propuestas por la suma de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) o $3.000.000 (tres millones de pesos), dependiendo de la línea (eje) al cual postule, independiente del aporte económico que gestione la persona jurídica o natural, el que puede ser fresco o valorizado, y equivale a un mínimo del 10% del total.
El monto destinado será transferido en una cuota única.
Etapas del Proceso
- Difusión: A través del sitio web del SernamEG.
- Postulación: Las postulaciones se realizarán a través de la página fondos.gob.cl
- Adjudicación: Luego de pasar por las etapas de admisibilidad, evaluación y selección, se determinarán los proyectos adjudicables.
- Ejecución: en las diferentes regiones del país se ejecutarán las propuestas financiadas.
- Cierre de ejecución: este ocurre con la entrega y aprobación del informe final de ejecución y con la rendición total de los fondos adjudicados.
Para dudas o consultas sobre el funcionamiento y uso del portal, puede contactar a los siguientes números móviles +56 9 6405 0080 / +56 9 6405 0057/ +56 9 8922 6977, por mensajería de texto o telefónicamente.
Fechas
¿Qué puedo hacer si tengo dudas con el proceso?
Las consultas, dudas o aclaraciones respecto al proceso deberán ser dirigidas al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl hasta el 21 de abril, y las respuesta a todas las consultas durante ese periodo se realizará a través de la publicación de un documento que contenga todas las consultas y sus respectivas respuestas en el sitio web del SernamEG.
Requisitos para la Etapa de Admisibilidad
A. Personas Jurídicas
- Acreditar personalidad jurídica vigente.
- No haber sido condenadas por los delitos previstos en el artículo 27 de la Ley N°19.913, en el artículo 8° de la Ley N°18.314 y en los artículos 250 y 251 bis del Código Penal.
- Acreditar la ejecución conforme de recursos recibidos y la presentación de las rendiciones de cuentas correspondientes, de proyectos financiados con recursos por SernamEG, si es que corresponde. De lo contrario se debe indicar que no ha recibido financiamientos por parte del SernamEG.
- Acreditar que no tiene inhabilidades (definidas en el punto 6 de las presentes bases) que le impiden postular al Fondo.
- Encontrarse habilitado para recibir Fondos públicos
- No haber sido condenado/a por delitos por causas de violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar.
- Acreditar experiencia del equipo de trabajo
- Acreditar aporte económico
B. Persona Natural
- Acreditar su identidad.
- Acreditar la ejecución conforme de recursos recibidos y la presentación de las rendiciones de cuentas correspondientes, de proyectos financiados con recursos del SernamEG, si es que corresponde. De lo contrario se debe indicar que no ha recibido financiamientos por parte del Estado.
- Acreditar que no tiene inhabilidades (definidas en el punto 6 de las presentes bases) que le impiden postular al Fondo.
- No haber sido condenado/a por delitos por causas de violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar.
- Acreditar experiencia del equipo de trabajo
- Acreditar aporte económico
Criterios de Evaluación
Cada propuesta será evaluada según el Eje a la cual postula. Las propuestas que no logren superar los 50 puntos no pasarán a la siguiente etapa, y serán desestimadas.
Criterios de Selección
Cada propuesta será evaluada según el Eje a la cual postula. Las propuestas que no logren superar los 50 puntos no ingresarán a la lista de espera y serán desestimadas.
Documentos para descargar
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Huérfanos 1219, Santiago de Chile
Teléfono: +56 225 496 100
Política de privacidad
Menu de accesibilidad