SernamEG Tarapacá y el Instituto de Seguridad Laboral firman convenio para promover espacios laborales con equidad de género

Con el fin de establecer un marco de cooperación entre ambas instituciones para avanzar en materias de equidad de género.

En un nuevo paso hacia la promoción de espacios laborales más inclusivos y seguros para las mujeres, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Tarapacá y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) firmaron un convenio de colaboración que permitirá implementar estrategias conjuntas con enfoque de género en el ámbito del trabajo y la seguridad laboral.

El acuerdo fue suscrito por la directora regional de SernamEG, Natalia Currín Aracena, y el director regional del ISL, Sergio Antonio Martínez Gutiérrez, en una ceremonia realizada en dependencias de ISL Tarapacá. La iniciativa tiene como objetivo establecer un marco de cooperación entre ambas instituciones para avanzar en materias de equidad de género, prevención de la violencia contra las mujeres y fortalecimiento de la autonomía económica femenina.

“Este convenio reafirma nuestro compromiso de esfuerzos articulares interinstitucionales para erradicar la discriminación y fomentar espacios laborales saludables, donde las mujeres puedan desarrollarse con igualdad de condiciones”, destacó Currín.

Dentro de los compromisos asumidos, SernamEG brindará asesoría técnica al ISL para transversalizar el enfoque de género en sus gestiones, además de realizar jornadas de sensibilización en violencia contra las mujeres. Asimismo, se implementarán estrategias que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres del territorio, considerando principios de trabajo decente y equidad.

Por su parte, el ISL se comprometió a entregar asistencia técnica en materias de seguridad y salud laboral tanto a funcionarias/os de SernamEG como a mujeres usuarias de sus programas, priorizando el acceso a la información y prestaciones vinculadas a la prevención de riesgos laborales.

“Desde el Instituto de Seguridad Laboral, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de espacios laborales más seguros, inclusivos y justos. Este convenio con SernamEG Tarapacá nos permite avanzar decididamente hacia una cultura de prevención con enfoque de género, fortaleciendo la autonomía de las mujeres y promoviendo buenas prácticas laborales que apunten a la equidad. Creemos firmemente que la seguridad laboral también es un derecho con perspectiva de género, y este trabajo colaborativo es un paso clave en esa dirección”, sostuvo Martínez.

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de construir entornos laborales más justos. El convenio, que no implica transferencia de recursos financieros entre las partes, tiene una vigencia indefinida y su implementación será coordinada por profesionales designados de ambas entidades.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia nacional de SernamEG de impulsar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) y constituye un avance concreto en la generación de alianzas para abordar la violencia y discriminación en los espacios de trabajo.

Menu de accesibilidad