Ministerio de Economía realizó taller para presentar resultados de Encuesta de Microemprendimiento y analizar barreras que dificultan la incorporación de las mujeres
- Directora Nacional del SernamEG felicitó la iniciativa y destacó que datos duros permiten trabajar en políticas públicas que permitan superar las brechas.
Con el objetivo de discutir y difundir los resultados de la Encuesta de Microemprendimiento en lo relativo a las brechas de género, los desafíos de las mujeres en esta materia y cómo afecta a las políticas públicas, el Ministerio de Economía llevó a cabo el taller Mujer y Emprendimiento, actividad que estuvo encabezada por la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Viviana Paredes Mendoza.
En su intervención, la titular del SernamEG felicitó la realización y difusión de este estudio, “ya que contar con datos duros al respecto nos permite tener claridad sobre cuáles son las brechas que aún afectan a las mujeres emprendedoras y conocer a qué se enfrentarán aquellas que desean emprender, de manera de poder trabajar en políticas públicas que permitan superarlas”, indicó.
Junto con ello, Viviana Paredes dijo que “en el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, y por cierto en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos convencidos que la participación de las mujeres en el mundo del trabajo no solo beneficia a las mujeres y a sus familias, sino también al desarrollo del país. Y para alcanzar ese desarrollo económico y social que anhelamos, es imperativo que más mujeres se incorporen al mercado laboral, y, en ese sentido, potenciar el emprendimiento femenino es clave”.
Asimismo, destacó que “la Agenda Mujer, del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, va precisamente en esa dirección y asumió el desafío y el compromiso de avanzar con decisión y urgencia hacia una sociedad más igualitaria y potenciar la autonomía económica de las mujeres que es el gran pilar de esta agenda”.
Posteriormente, Fernanda Vicente, fundadora y presidenta de Mujeres del Pacífico -organización internacional experta en materia de equidad y género para el emprendimiento femenino- realizó la presentación “Entorno del emprendimiento femenino en Latinoamérica”, donde se refirió a los resultados del “Primer Informe Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico Programas de Apoyo al Emprendimiento Femenino”, cuyo objetivo fue detectar cuáles son los principales programas e iniciativas públicas de apoyo al emprendimiento femenino presentes en Chile, Colombia, México y Perú.
En el análisis, indicó, se hallaron un total de 51 programas orientados a fortalecer y promocionar el emprendimiento femenino. Destacan en número, los programas de educación y formación (65%), aquellos dirigidos a la generación de redes (40%), y programas de acceso a financiamiento (31%); y en menor medida, programas que contribuyan a disminuir la percepción de riesgo, iniciativas dirigidas a desarrollar y potenciar la creatividad, y que ofrezcan oportunidades de mentoría que amplifiquen la presencia de modelos a seguir.
Resultados Encuesta Microemprendimiento y Género
Por su parte, Eduardo Jiménez de la División de Política Comercial e Industrial, Unidad de Estudios, del Ministerio de Economía, presentó los resultados de la Encuesta de Microemprendimiento y Género, y señaló que el microemprendimiento es una de las áreas de la economía en las que se observan brechas significativas entre hombres y mujeres, por lo que esta encuesta, levantada periódicamente, permite comprender con mayor profundidad las razones de estas diferencias.
Algunos de los resultados que arrojó el estudio son que tan sólo el 39,2% de todos los emprendimientos son de mujeres y se observa un mayor porcentaje de negocios informales en microemprendimientos de mujeres (55,3% versus 50,3%).
Aunque la principal razón para emprender corresponde a obtener mayores ingresos, el poder compatibilizar la actividad con responsabilidades familiares sigue siendo la segunda principal razón para emprender entre las mujeres (19,9% versus 3,8%).
El 45,8% de los negocios de mujeres funcionan al interior de la vivienda, mientras que el 80% de los negocios de hombres funciona fuera de las dependencias de su hogar.
Las mujeres se capacitan más que los hombres para su emprendimiento (26,2% v/s 16,7% y además indican como una mayor frecuencia que las capacitaciones tuvieron impacto, al aumentar sus ventas (20,7% versus 8,4%).
Existe una gran brecha de utilidades en los emprendimientos, ya que los negocios en manos de mujeres perciben utilidades por la mitad que la de los hombres $565.665 versus $1.069.603. Si sólo se revisan los negocios formales menores a 3 años de antigüedad que obtienen utilidades de hasta $257.000, éstos representan el 42,6% en el caso de las mujeres versus sólo un 18,6% en los hombres; si la ganancia se eleva al rango sobre $1,1 millón la distancia es de 13,6% para las mujeres frente a 34,1% en los hombres.
Casi el 70% de los negocios de mujeres se enfocan principalmente en dos áreas: comercio (34,9 %) y servicios (33,6%), frente a los emprendimientos masculinos que son más transversales a todas las actividades: como comercio, construcción, servicios, agricultura y pesca, y transporte y almacenamiento.
Saludo Ministro de Economía
Al finalizar el taller, el ministro de Economía, José Ramón Valente, entregó algunas palabras a los asistentes y junto con felicitar la iniciativa dijo que “si uno mira los flujos hacia el futuro se ven que son todos buenos, que está subiendo la participación de las mujeres en el mercado del trabajo, se ve que ha aumentado el número de mujeres que va a universidades y a carreras que eran típicamente de hombres, se ve que hay un porcentaje mayor de mujeres que está entrando a puestos directivos. Sabemos que aún falta, pero vamos bien encaminados, por lo que quiero transmitir un mensaje de optimismo respecto de la participación de las mujeres en el emprendimiento, porque veo que se están derribando las barreras culturales”.
En ese sentido, el secretario de Estado señaló que “hay políticas públicas que no han estado bien diseñadas y que tienen cierto machismo puesto en ellas, ya que por proteger supuestamente a las mujeres, al final la están dejando afuera de la fuerza de trabajo , como por ejemplo la política de las salas cuna”. Y agregó que “el hecho de tener conciencia de estas barreras nos permite a nosotros, desde el punto de vista del diseño de nuevas políticas públicas, ser mucho más agresivos, mucho más proponentes para ir avanzando para quitar esas barreras artificiales que tienen las mujeres en la sociedad, en nuestra economía, y que efectivamente participen de manera igualitaria en cualquier ámbito”.