La Norma NCh 3262:2012 es de cumplimiento voluntario y establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Es una oportunidad para que las organizaciones identifiquen y visibilicen las brechas, barreras e inequidades de género presentes con el objetivo de generar acciones que apunten a su abordaje. Se trata de una estructura que se instala y permite una mejora continua.

Constituye para la organización un cambio de cultura, factor de innovación social y de optimización de la gestión basada en las personas.

Temas que se revisan en el marco de la implementación de la Norma NCh 3262:2012

  • N° 1: reclutamiento y selección de personal
    Eje específico N° 2: participación en cargos de jefatura y toma de decisión
    Eje específico N° 3: desarrollo de carrera
    Eje específico N° 4: acceso a la capacitación
    Eje específico N° 5: prácticas de remuneración y compensación
    Eje específico N° 6: acciones para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, en la lógica de corresponsabilidad
    Eje específico N° 7: prevención y detección del acoso sexual
    Eje específico N° 8: prevención y detección del acoso laboral
    Eje específico N° 9: prevención, detección y derivación de la violencia de pareja
    Eje específico N° 10: salud integral

Aporte de la Norma NCh 3262:2012

Uno de los principales aportes de la Norma es que se trata de una estructura que se instala en la gestión de Recursos Humanos de la organización y permite una mejora continua.

Este proceso invita a constituir al interior de la organización un Comité de Género o Comité de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, que es el encargado de llevar adelante el trabajo del Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación (SIGIC), que lidera el trabajo de elaboración de un Diagnóstico para detectar las brechas de género al interior de la organización en la Gestión de Personas, Infraestructura y Ambiente de Trabajo. Luego del diagnóstico, se debe diseñar el Plan de Acción para disminuir o eliminar las brechas; más tarde viene la Implementación de este Plan de Acción, la Auditoría Interna y la Certificación. Es así como, la Norma ordena a la organización, le permite observarse, revisar su estructura de gestión y mejorar.

Actualmente 165 organizaciones se han certificado en la Norma. Conócelas aquí

Menu de accesibilidad