Parte Academia Mujer Emprende del SernamEG con 90 seleccionadas de la región Antofagasta

Con el fin de fortalecer su autonomía económica.

Al concluir el proceso de postulación y selección que comenzó en enero pasado, el SernamEG dio inicio oficial a la Academia Mujer Emprende -AME- con noventa participantes quienes durante nueve meses se abocarán a la tarea de perfeccionar sus habilidades, fortalecer la asociatividad entre pares y finalmente tendrán la posibilidad de acceder a diversos fondos concursables.

A la cita de lanzamiento, realizada por vía remota, se conectaron las seleccionadas de las nueve comunas de la región, además de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, y la encargada regional del programa Mujer Emprende de este Servicio, Vianka Pavlov Pulido.

Gabriela Araya Seguel, directora regional del SernamEG, valoró el número de participación alcanzado este año, así como el proceso de formación a fin de “fortalecer la autonomía económica de las mujeres, porque una mujer que emprende no lo hace por hobbie, sino que para obtener sus propios ingresos económicos y, en ese sentido, queremos apoyarlas para profesionalizar sus negocios mediante la innovación, el adecuado uso de tecnologías y aprender de márketing digital, entre otras materias, pero por sobre todo queremos destacar aspectos colaborativos de esta iniciativa”.

El programa en general estará dividido en tres componentes: la academia AME propiamente tal, de alcance nacional, con módulos a impartir de forma remota por profesionales de la Universidad de Chile y que considera un plan común y otro diferenciado. La segunda parte apuntará al fortalecimiento de la asociatividad y elaboración de proyectos, mediante asesoramientos técnicos locales de manera presencial y remota; y el tercero comprenderá la entrega de fondos concursables a fin de incentivar la colectividad de mujeres, pues los proyectos a presentar deberán ser grupales.

Para la egresada de la Escuela Mujer Emprende 2024, Claudia Piquimil Zambrano, creadora de la tienda de mascotas Wanda Belén y contadora de profesión, en los comienzos pedía ayuda a su hija para el manejo adecuado de las tecnologías, no obstante “una vez que adquirí competencias en esta materia comencé a vincularme con las redes sociales de internet, porque cuando estudié en 1992 no nos enseñaban esto. Sin dudas este programa me cambió la perspectiva para aprender cada día, mejorar y reinventarme como emprendedora”.

Quienes integran el programa Mujer Emprende además tendrán la oportunidad de acceder a otros componentes de empoderamiento como, por ejemplo, la escuela organizada junto al programa Alianza Mujer Atacameña de SQM Litio, ferias rotativas en espacios de alto flujo de público, tutorías y mentorías en coordinación con Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás e instituto profesional AIEP, creación de vitrinas virtuales con la Universidad de Santiago y talleres del programa DreamBuilder de minera El Abra.

Menu de accesibilidad