SernamEG entrega Sello Iguala-Conciliación a la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Valparaíso
Recibió este distintivo después de desarrollar un riguroso proceso de más de dos años.

La ministra (s) de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, presidió ceremonia en la cual SernamEG Valparaíso entregó el Sello Iguala Conciliación a la empresa EFE Valparaíso.
La entrega del Sello Iguala-Conciliación es un reconocimiento a las organizaciones que han logrado la certificación en la norma 3262, por su Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal y en el caso de EFE Valparaíso, la obtención de esta distinción no solo obedece a su alto grado de compromiso con la implementación de criterios y protocolos, sino que además reconoce el alto grado de compromiso de la Empresa con la equidad de género.
Al entregar el Sello, la directora regional de SernamEG, María Paz Rengifo Hardy, destacó la importancia de que más empresas se sumen. “Este sello no tiene que ver con un reconocimiento simbólico, sino que con una evidencia concreta de que las organizaciones pueden avanzar hacia una cultura que sea más equitativa e inclusiva en el mundo del trabajo. Queremos felicitar e EFE Valparaíso por implementar medidas concretas, como las políticas de selección y promoción laboral con enfoque de género, acciones para prevenir la discriminación y el acoso laboral, programas de formación y sensibilización para sus equipos. Este reconocimiento también es un llamado para que podemos seguir avanzando en esta materia, queremos que más más empresas se sumen a este camino, que vean que la equidad de género no solo es un deber ético y social, sino que es un factor clave para el desarrollo y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del país”.
Por su parte, la ministra (s) Claudia Donaire, destacó el logro obtenido por EFE Valparaíso, empresa pública de transporte ferroviario que conecta a miles de personas cada día. “Tiene la capacidad de certificarse en una norma que está internacionalmente reconocida como un instrumento de gestión para la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Esto, en definitiva, hace a la persona que usa el transporte confiar en el servicio que se le presta, porque también evidencia que a la empresa le importan las personas que trabajan en ella y, por cierto, eso proyecta la sostenibilidad de la empresa”. La autoridad agregó que “para el Gobierno y, particularmente, para el ministerio es un motivo de mucha satisfacción que EFE, como empresa pública dé el ejemplo al mundo privado”.
La vicepresidenta de EFE Valparaíso, Marcela Soto, valoró algunos de los resultados concretos obtenidos en este proceso, como el aumento del 81% en la fuerza laboral de EFE Valparaíso. “En el 2023, cuando empezamos con este proceso -siempre me gusta decir que son procesos largos, son procesos culturales dentro de las empresas- había 42 mujeres y hoy, en el 2025, podemos decir que somos 76 mujeres trabajando, de las cuales la presidenta y la vicepresidenta de EFE Valparaíso también somos mujeres”. En esta misma línea, manifestó que, si bien antes había mujeres trabajando en áreas de administración, hoy también mujeres también desempeñándose en la operación, por ejemplo, las mujeres maquinistas. “Por lo tanto entramos a otro nivel, como empresas internacionales, sinceramente, creo que ese camino estamos tomando y creo que como empresa pública es lo mínimo que podemos hacer”, puntualizó.
EFE Valparaíso recibió el Sello Iguala Conciliación como culminación de un trabajo sistemático, que permitió establecer un sistema interno de gestión dirigido, especialmente, a darle un nuevo enfoque al desarrollo de funcionarias y funcionarios al interior de la empresa, instalando las buenas prácticas laborales que fomentan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Desde SernamEG, tal como lo señaló su directora regional, “seguiremos apoyando iniciativas que nos ayuden a construir un Chile más justo e igualitario. Felicitamos a EFE por este gran logro y los animamos a continuar con este compromiso”.
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Huérfanos 1219, Santiago de Chile
Teléfono: +56 225 496 100
Política de privacidad
Menu de accesibilidad