Ley de reparación de víctimas de femicidio y sus familias: 153 pensiones entregadas
A menores de 18 años, hijos e hijas de víctimas de la expresión más extrema de la violencia de género.
Se trata de una norma impulsada y promulgada por el Gobierno como una acción de reconocimiento por parte del Estado frente a la violencia extrema que viven las mujeres.
En diciembre de 2023 se comenzaron a entregar las primeras pensiones a niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres producto de femicidios, una de las medidas que incorpora esta ley. Al mes de febrero de 2025 ya se han concedido 153 pensiones a menores de 18 años hijos e hijas de víctimas de femicidio.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género es la institución encargada de determinar la condición de víctimas de femicidio a fin de que puedan acceder a las prestaciones estatales para su reparación, mediante un reglamento dictado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y suscrito por el Ministerio de Hacienda.
Principales aspectos de la ley
Establece que todos los órganos del Estado deben adoptar medidas para facilitar la atención y reparación de las víctimas, para que así sean consideradas de manera preferente en la oferta de protección social.
Además, posibilita fuero laboral para víctimas de femicidio frustrado o tentado hasta un año después de perpetrado el hecho; así también, sus familiares podrán asistir a todas las diligencias de investigación y judiciales que se requieren, bastando la citación para ausentarse de su trabajo.
Se establece también una pensión para niños y niñas cuya madre ha sido víctima de femicidio, otorgada a través del Instituto de Previsión Social, hasta que cumplan la mayoría de edad.
Más información sobre cómo acceder aquí
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Huérfanos 1219, Santiago de Chile
Teléfono: +56 225 496 100
Política de privacidad
Menu de accesibilidad